Conceptos de Comercio y Economía













           Dilomar Sánchez
            Ced. 8-795-294

Clase No. 3: Conceptos básicos de Comercio y Economía

Bienvenidos a nuestra tercera Clase. El propósito del módulo es darles un concepto básico de Comercio, y la importancia para la economía de nuestras comunidades.

Contenido de la clase
·        Conceptos básicos de Comercio

Objetivo de la clase
Conocer el Conceptos básicos de Comercio y como lo vemos en nuestras vidas diaria.

Origen del comercio

El término comercio proviene del concepto latino commercĭum y se refiere a la transacción que se lleva a cabo con el objetivo de comprar o vender un producto. También se denomina comercio al local comercial, negocio, botica o tienda, y al grupo social conformado por los comerciantes.
Por ejemplo: Mi padre se dedica al comercio de frutas y verduras en el mercado mayorista, Abrieron un comercio de ropa justo al lado de mi casa, Asalto a un comercio en el barrio de Santa Catalina: la policía detuvo a tres delincuentes.
El comercio, en otras palabras, es una actividad social y económica que implica la adquisición y el traspaso de mercancías. Quien participa de un acto de comercio puede comprar el producto para hacer un uso directo de él, para revenderlo o para transformarlo. 

A continuación un video para ampliar el concepto:





En general, esta operación mercantil implica la entrega de una cosa para recibir, en contraprestación, otra de valor semejante. El medio de intercambio en el comercio suele ser el dinero.
No obstante, hay que subrayar que hasta la aparición del dinero, las antiguas civilizaciones lo que hacían era llevar a cabo el comercio mediante lo que se denominaba trueque. Esta operación consistía en adquirir un producto en concreto de un vendedor al que se le pagaba otorgándole otro producto que este necesitara.
Comerciante es aquella persona, ya sea jurídica o física, que vive del comercio. Por lo tanto, la actividad comercial constituye su sustento de vida.




Actividades
·         Formar grupos de 5 estudiantes
·         Investigar 5 tipos de negocios que existen en tu comunidad
·         Escoger un tipo de negocio
  • Investiga tu mercado
  • Lanza un producto o servicio que puedas vender.
·         Presentar en Power Point o Prezi
·         Presentar Trabajo Escrito.
Evaluación
50% Trabajo Escrito
50% Exposición
Presentación y dominio del tema (todos los participantes deben exponer)

Fecha de entrega: las presentaciones por grupo serán evaluadas en la semana del 27 de julio

No hay comentarios:

Publicar un comentario