La Empresa y sus generalidades













Mirelys González


Bienvenidos apreciados estudiantes a nuestra segunda clase, en la cual estudiaremos el módulo # 2. Con el mayor ánimo que logren los aprendizajes esperados del tema y sean reflejados en sus asignaciones.

-         La Empresa

-        Generalidades de la empresa


El objetivo de esta clase es que comprendan que es una empresa, que se necesita para formalizarla e identificar los diferentes tipos de empresas.


Empresa del latín inprehensa, significa toma o conquista; representa una acción esforzada y conjunta. 

Se define como empresa a un grupo social en el que a través de la administración de sus recursos, del capital y del trabajo, se producen bienes y/o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de una comunidad.

RECURSOS
Para que una empresa pueda lograr sus objetivos, es necesario que cuente con una serie de elementos, recursos o insumos que conjugados armónicamente contribuyen a su funcionamiento adecuado, dichos recursos son:



-
OBJETIVOS DE LA EMPRESA
En una empresa los objetivos constituyen una parte fundamental ya que son los que guían los esfuerzos de ella, Además, son un elemento motivante ya que al proponerse un fin dentro de la empresa los integrantes de ella se empeñarían en alcanzarlo.

-        Económicos
-         Sociales
-         Técnicos
-         
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

POR SU ACTIVIDAD

Empresas del sector primario: en que se relaciona con la transformación de recursos naturales en productos primarios no elaborados, los que se utilizan después como materia prima. Aquí podemos encontrar la ganadería, agricultura, acuicultura, caza, pesca, silvicultura y apicultura.

Empresas del sector secundario: en el que se transforma la materia prima en productos de consumo o bienes de equipo que se pueden utilizar también en otros ámbitos del mismo sector. En este sector podemos hablar de industria, construcción, artesanía, obtención de energía.

Empresas del sector terciario: o sector servicios. Abarca todas las actividades económicas relacionadas con los servicios materiales que no producen bienes, y generalmente se ofrecen para satisfacer necesidades de  la población.

En el siguiente video podrán ver los ejemplos de los tipos de empresas según su actividad, como apoyo visual a nuestra clase.




POR EL ORIGEN DE SU CAPITAL

-        Públicas
Se trata de empresas en donde el capital pertenece al estado y en las que se pretende satisfacer las necesidades sociales. Pueden ser centralizadas, descentralizadas, estatales, mixtas y para-estatales.

-        Privadas
Se trata de empresas en donde el capital es propiedad de inversionistas privados y son lucrativas en su totalidad. El origen de capital es privado.


-        Semipúblicas
Las empresas semipúblicas, mixtas o semiprivadas utilizan capital público para su funcionamiento pero su gestión es privada.


Actividades:

-      Crear grupos de 5 estudiantes y hacer una presentación en el programa "Prezi" sobre los tipos de empresa según su actividad.

-      De forma individual presentar 10 ejemplos de empresas públicas, privadas y semipúblicas de nuestro país.

Evaluación

Presentación: Hay conocimiento y dominio del tema
Recursos didácticos: Emplea soportes visuales, con buena presentación y ortografía.
Puntualidad: Entrega y presentación de ambas asignaciones en la fecha y hora indicada.

Fecha de entrega

Presentación grupal del programa "Prezi" el día 15 de julio.
Trabajo individual enviarlo el 11 día de julio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario